jueves, 23 de marzo de 2017

Programa Pedagogía Emprendedora

Estimados Directores:
En esta oportunidad nos comunicamos con ustedes a fin de que hagan
llegar a los docentes de vuestro establecimiento, que se desenvuelven en
el Espacio de Prácticas Profesionalizantes esta gacetilla que enviamos
en adjunto.

En ella podrán encontrar información sobre esta línea estratégica de
Formación Integral para la Ciudadanía y el Mundo del Trabajo y del
*Programa Pedagogía Emprendedora*, la cual convoca a la inscripción para
el curso de formación "Pedagogía Emprendedora para Nivel Secundario y
Formación Profesional" que podrá realizarse desde el 20/03/2017 al
07/04/2017.

La inscripción se realizará a través del campus educativo desde el 20 de
marzo al 7 de abril y el curso comenzará el 10 de abril.
La difusión a los docentes de esta área será muy importante.

Saludos cordiales


lunes, 20 de marzo de 2017

CAPACITACIÓN FORMANDO FORMADORES 111 MIL -


Buenos días, solicitamos puedan difundir entre los docentes de informática, la convocatoria a esta Capacitación llevada adelante por INET. La inscripción cierra el miércoles 22/03. Saludos Rebeca Insfran
CAPACITACIÓN: FORMANDO FORMADORES 111 MIL -
Te invitamos a participar a una capacitación, que tiene por fin fortalecer las acciones iniciadas en el marco del Programa 111 Mil Programadores, buscando desarrollar e implementar la Formación de Formadores, la cual esta destinada a docentes de la Educación Técnico Profesional y de la Formación Profesional.

Programa de capacitación: https://github.com/111milprogramadores

Lugar de Cursado: EETP Nº 463- Ocampo 187, Rosario, Santa Fe
Fecha:27/03/2017 al 31/03/2017
Cupo disponible: 80

Opción 1: Carga horaria: 5 días de jornadas, de 8 horas reloj, con un total de 40 horas.

Opción 2: Carga horaria: 2 días de jornadas, de 8 horas reloj, con un total de 16 horas.

El formato de la capacitación, cubre: Desayuno, almuerzo y reintegro del pasaje.
Viáticos: Solo sera otorgado a los docentes que se encuentren a mas de 50km de Rosario.

Cierre de inscripción: 22/03/2017 o tras cupo completo.


PERFIL DEL ASPIRANTE A INSTRUCTOR DE 111 MIL PROGRAMADORES:
• Experiencia docente de al menos dos años en el campo de la informática y/o
demostrar una trayectoria profesional de dos años en las áreas de
programación y/o desarrollo de software
• Conocimientos y capacidades en lenguajes de programación orientados a
objetos (se priorizarán conocimientos de Java o similares) y bases de datos
• Conocimiento de lenguajes para modelado de software como UML y
metodologías de desarrollo de software como el Proceso Unificado de
Desarrollo

Organiza:
Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe- Dirección de Educación Técnica, Producción y Trabajo-
INET- Ministerio de Educación y Deportes de la Nación- Dirección Nacional de Formación Profesional-Instituto Nacional de Educación Tecnológica-
Ministerio de Producción- Presidencia de la Nación
LLENAR EL FORMULARIO


miércoles, 8 de marzo de 2017

COMUNICADO SOBRE INICIO DE CLASES

A los docentes y alumnos:
Quiero comunicarles que se dará comienzo al ciclo lectivo 2017, el día 13 de Marzo a las 8 horas.
A TODOS los alumnos se les solicita venir acompañado por un adulto.
Desde ya muchas gracias.
Saludos Lucía

MESAS DE EXAMEN 2017


ATENCIÓN!!!
Todas las mesas del día 06/03 pasan al 09/03

jueves, 15 de diciembre de 2016

Pasantías 6º


A un paso de la meta...
                  Las prácticas profesionalizantes son estrategias formativas integradas en la propuesta curricular, con el propósito de que los alumnos consoliden, integren y amplíen las capacidades y saberes que corresponden con el perfil profesional:
  • Técnico en Administración y Gestión de Empresas
  • Técnico en Informática Profesional y Personal
                 Las misma están organizadas por nuestra institución educativa y referidas a situación de trabajo, desarrolladas dentro y fuera de la escuela, en distintos entornos de aprendizaje.
                 La existencia de estas prácticas posibilita el acercamiento de los alumnos a situaciones reales de trabajo, el experimento de procesos socioculturales de la situaciones laborales y la familiarización con los procesos del ejercicio profesional vigente.


Los alumnos de 6to formaron parte de este Proyecto.